Kuzu, la raíz mágica que debes incorporar a tu dieta.

Potencia tu salud con el Kuzu.  

El Kuzu es un almidón que se extrae de la raíz de la planta Pueraria lobata, originaria de Japón y China.

Este alimento es muy popular en la medicina tradicional asiática por sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud. En los últimos años, su uso se ha extendido a Occidente, y cada vez más personas están descubriendo los beneficios que puede aportar a su organismo.

Kuzu en Alquímia Zentre de Mataró

Una de las propiedades más destacadas del Kuzu es su capacidad para regular el sistema digestivo. Gracias a su alto contenido de fibra soluble, puede actuar como un agente prebiótico que alimenta a las bacterias beneficiosas de nuestro intestino y promueve la regularidad intestinal. Además, también puede ser útil en casos de diarreas, ya que ayuda a reducir la inflamación intestinal y a absorber el exceso de líquidos.

Otra propiedad interesante del Kuzu es su capacidad para reducir la producción de mucosidad en el cuerpo. Esto puede ser especialmente beneficioso para las personas que padecen de congestión nasal, sinusitis, resfriados recurrentes o mucosidad residual tras procesos respiratorios.

En cuanto a las cefaleas, el kuzu puede ser de gran ayuda para reducir su intensidad y duración.

Gracias a su capacidad para reducir la inflamación, puede aliviar la presión en los vasos sanguíneos del cerebro y reducir la tensión muscular en la cabeza y el cuello.

Preparación y consumo:

Para realizar la preparación se mezcla una cuchara de postre de kuzu en un vaso de 200 ml. de agua fría y se agita hasta que se disuelva completamente. Después, se hierve a fuego lento durante unos minutos, removiendo constantemente, hasta que se forme una mezcla más espesa y transparente.

Su sabor es neutro y se puede tomar una vez esté tibio, pero también se puede agregar a sopas, o batidos.

En niños se puede administrar una cucharadita de café y añadirla a su bebida matinal.

Si añadimos a la preparación una pequeña cantidad de zumo de manzana ecológico, el sabor es más dulce y agradable.

Siempre es recomendable tomarlo en ayunas, o bien en algún momento del día en que el estómago esté vacío.

No confundir el Kuzu con el arrurruz, este es un espesante alimentario, pero no posee las propiedades curativas del Kuzu.

Si estás buscando una opción natural para mejorar tu salud, el Kuzu puede ser una excelente alternativa.

Coral Caballero
Naturópata – Homeópata